top of page
QUIROPODOLOGÍA

La quiropodología es el campo más amplio de la podología para el tratamiento de las afecciones del pie.

Se realiza siempre bajo las más estrictas medidas de esterilización y asepsia, sin resultar molesta para el paciente.

Trata la eliminación de durezas y callos, tratamiento de hongos e infecciones en el pie como las verrugas/papilomas, tratamiento específico de las uñas, uñas incarnadas, tratamiento para problemas de sudoración en el pie, tratamientos de lesiones en el pie como tendinitis o fascitis, etc.

CIRUGÍA UNGUEAL

A menudo las uñas del pie crecen de manera anómala y pueden llegar a producir infecciones u otro tipo de molestias que requieren una solución rápida y efectiva.

La patología ungueal produce el número más cuantitativo de actos quirúrgicos frente a otras cirugías que afectan al pie.  

La cirugía ungueal consiste en una intervención quirúrgica muy sencilla y totalmente ambulatoria que realizamos en nuestra propia consulta y empleando procedimientos y técnicas de última generación.

Se realiza con anestesia local y el paciente se va andando de la consulta volviendo sólo para aplicar sencillas curas.

PIE DE RIESGO

Prevención y tratamiento de las lesiones de los pies en los pacientes de riesgo, con atención especial a la población diabética.

PODOLOGÍA PREVENTIVA

Educación para la salud y consejos podológicos para el cuidado correcto de los pies y la prevención de patologías.

Se presta especial atención a aquellas que afectan a la población infantil y adolescente, población geriátrica y poblaciones de riesgo, como es el caso de los pacientes diabéticos.

PODOLOGÍA FÍSICA

Valoración, estudio y aplicación de terapias físicas de vendajes para el tratamiento de patologías agudas y crónicas que afectan al pie.

Tratamientos coadyuvantes mediante otras técnicas para la mejora de la fisiología de los tejido en cuadros clínicos que cursan con edema, dolor, tumefacción, etc.

PODOLOGÍA GERIÁTRICA

La podología geriátrica es el tipo de podología que se especializa en el pie del anciano, desde la Clínica GIL PAZ, estamos convencidos de la importancia de que las personas de la tercera edad puedan caminar de forma independiente. Tener autonomía les hace disfrutar de una vida social mucho más satisfactoria y trabaja a favor de su autoestima.

Los pies geriátricos han soportado muchos pasos y el peso del cuerpo durante años. Es por eso que al llegar a cierta edad éstos empiezan a notar no solo el paso del tiempo, sino también algunos síntomas de envejecimiento. 

Es por ello que la edad produce una serie de cambios en la piel y en las uñas que se tiene que cuidar.

La grasa de la planta del pie puede modificar su propiedad de amortiguación y a su vez tener también deshidratación lo que provoca que se produzcan más lesiones, las uñas también sufren cambios en su estructura y en su grosor, así como calzados o plantillas personalizadas pueden ayudar al bienestar del paciente y a su autonomía.

PODOLOGÍA DEPORTIVA

Aplicación de los conocimientos biomecánicos, físicos, cinéticos y cinemáticos para una mejora del rendimiento deportivo en actividades en las que los pies son fundamentales, así como para prevenir y tratar las lesiones podológicas que afectan a los deportistas.

Hay que tener en cuenta que el pie es la parte del cuerpo que inicia el movimiento, y por lo tanto es el primer enlace en la cadena cinética, siendo la parte que más sufre con la práctica del deporte, sobre todo aquellos en los que va a haber impacto por salto o carrera.

Cualquier mala alineación o compensación en la espalda, rodillas o caderas va a hacer que se refleje en una alteración en la marcha.

El objetivo principal de la podología deportiva es:

  • Realizar estudios biomecánicos para mejorar el rendimiento deportivo.

  • Prevenir lesiones por una alteración del aparato locomotor.

  • Tratar lesiones instauradas desde un punto de vista podológico.

ORTOPODOLOGÍA

La ortopodología es la parte de la Podología que tiene por objeto  el tratamiento y rehabilitación de las enfermedades y anomalías del sistema músculo esquelético del pie.
 

Los tratamientos ortopodológicos son variados en función de la exploración, estudio biomecánico, diagnóstico, la afectación del pie, la persona, enfermedades sistémicas, etc.

Los tratamientos ortopodológico más frecuentes son el soporte plantar y la ortesis digital de silicona.

ESTUDIO DE LA MARCHA Y PLANTILLAS PERSONALIZADAS

El estudio de la marcha consiste en una valoración musculo esquelética y articular de nuestro cuerpo con instrumentos y maquinarias de última generación.

El paciente se somete a una entrevista, una exploración en camilla, una valoración en bipedestación (de pie) y una valoración con la plataforma baropodométrica tanto en estática como en dinámica y, en caso necesario una valoración en cinta estática con cámaras de grabación.

Como objetivo, conocer la necesidad de llevar o no llevar plantillas personalizadas para mejorar una patología, prevenir una lesión o en caso de población infantil corregir una deformidad. 

El tratamiento ortopodológico que realizamos en Clínica GIL PAZ siempre es un tratamiento personalizado.

PODOLOGÍA INFANTIL

La podología infantil trata las alteraciones y defectos estructurales o funcionales de los pies de los niños. 

Los pies cuentan con una compleja red de huesos articulaciones, tejidos, músculos y terminaciones nerviosas que trabajan juntas para coordinar el movimiento del resto del cuerpo. Son literalmente la base del cuerpo, por eso es tan importante asegurarse su funcionamiento, especialmente en los más pequeños. 

Como los pies infantiles cuentan con gran una cantidad de cartílago que se irá osificando a medida que los niños vayan creciendo, la infancia resulta la mejor época para revisar y realizar correcciones en los pies y así poder evitar problemas y complicaciones en un futuro. 

Los problemas más comunes son:

Deformidades de los pies como por ejemplo pie plano, inflamaciones de los pies como talalgias, mala posición de los dedos como dedos en garra, verrugas plantares, etc.

PODOLOGÍA DERMATOLÓGICA

La piel es un órgano de estructura compleja y con múltiples funciones. Destaca la función que realiza como barrera protectora aislando al organismo del medio que le rodea.

Es una estructura que, aún pareciendo todo lo contrario, está en continua renovación debido al desgaste permanente, siendo sensible a múltiples alteraciones como consecuencia de factores tanto internos como externos.

Las afecciones más comunes que solicitan actuación por parte del podólogo son, entre otras, el engrosamiento de la piel (hiperqueratosis), las afecciones virales (verrugas), uñas incarnadas, infecciones micóticas (pie de atleta, onicomicosis), trastornos de la sudoración (hiperhidrosis), psoriasis, etc. Otras de las alteraciones de la piel son como consecuencia o se ven influenciadas por una serie de factores externos como el calzado, actividad laboral, prácticas deportivas, etc.

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Lunes a  Jueves   9:30 a 19:30 horas                           
Viernes                  9:00 A 13:30 horas


Sábados y Domingos cerrado

© 2020 Clínica Podológica GIL PAZ

bottom of page